
Con el propósito de reconocer a las empresas, productos o conceptos innovadores que han tenido éxito y han sido ideados en el país, la compañía BIG, junto con otras firmas, creó el primer distintivo “Creado en México”.
Dicha certificación la obtienen empresas o instituciones de probada reputación que se hayan creado en México, no importa la nacionalidad del creador, el origen del capital, ni el giro, explicó el director general de BIG, Lalo Duron Araujo.
De esta forma, Kidzania, la EGADE Business School, Vive tu Viaje, Oni y Vinos Cuna de Tierra, fueron certificadas con este nuevo sello, destacó la firma en un comunicado.
Explicó que “Creado en México" es una iniciativa que busca incentivar la marca país México, y cuando en cualquier parte del mundo alguien vea el mismo, pueda conocer que se desarrolló en nuestro país, similar al “Hecho en México”.
Para obtener el distintivo los requisitos son que el desarrollo del servicio o producto sea de origen mexicano, esté registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y pase una prueba de calidad.
El directivo señaló que este sello surge de la inquietud por reconocer no sólo lo hecho en México, sino lo creado en el país. “Se busca estimular la creación en el territorio nacional y su propósito es identificar a las empresas e instituciones que crean y son innovadoras”.
El movimiento tiene imagen propia y las empresas e instituciones certificadas podrán usarlo como distintivo en sus empaques, campañas y sitios web, entre otros, dijo Duron.
El alcance de "Creado en México" incluye tanto al cine como al arte, los servicios, productos, comunicación, entretenimiento, vino, alimentos, educación, obras, productos o servicios fruto de la creación en México.
Aunado a ello, se puso en marcha la plataforma web Creado en México www.creadoenmexico.org.mx), donde las empresas e instituciones que cumplan el perfil podrán pedir su distintivo. “Creado en México”